top of page
JUANJO CASTRO
Inicio
Alquila una película
7291
Filmografía
Lo que nunca te dije pero
La fuerza de un barrio
Malasaña 80
Rehabilitación total
Historias de Malasaña
#MeGustaMalasaña
B I O
FAQ
Contacto
More
Use tab to navigate through the menu items.
Alquila una película
Alquila una película
Ver avance
Ver avance
€
Alquila por 3,99 €
Alquila por 3,99 €
01:11:57
Lo que nunca te dije pero debería haberte dicho (2022)
Lo que nunca te dije pero debería haberte dicho cuenta tres historias de amor y desamor. Comienza como una comedia, pasa por el drama y acaba siendo un “cuento” sobre los problemas de pareja, en el que nada es lo que parece. Las tres tramas hablan precisamente sobre lo que no se cuenta, sobre lo que cada uno de nosotros dejamos de decir a nuestras parejas. Y cómo ese silencio puede ir enquistándose y terminar por deteriorar la relación. Manuel y Lola celebran su aniversario y, como todos los años, quedan en el parque en el que se conocieron. Pero este año Manuel sospecha que Lola le oculta algo. Antes de encontrarse, la sigue y confirma que no está en casa, tal como le había dicho... Ana descubre que Alberto, con el que vive, le va a pedir que se casen, y esto le crea ciertas dudas ya que no se siente preparada para formalizar más su relación con él. O tal vez son ciertas heridas del pasado las que le impiden seguir adelante con su vida. Fátima y Ángel son una pareja de mediana edad. Desde hace unos días la mujer nota algo extraño en el comportamiento de él, por lo que decide seguirlo. ¿Qué hace su marido sentado en un parque, solo, una mañana de diario? A medida que avanza la narración, vamos descubriendo la relación que existe entre las tres tramas, que desembocan en un final inesperado y poético.
Ver avance
Ver avance
€
Alquila por 2,99 €
Alquila por 2,99 €
01:08:58
Rehabilitación Total. Del chocolate al cupcake (2021)
En los años 90 el centro de las grandes ciudades recibió ayudas para la rehabilitación de sus calles y viviendas. Eso provocó en el madrileño barrio de Malasaña, conocido por ser la cuna de la Movida en los 80, una profunda transformación estética. En esos años coincide también con un un cambio de legislación municipal que obliga a los bares musicales a insonorizar los locales con lo que disminuyen las actuaciones de grupos, seña de identidad de este barrio. Estos cambios influyeron decisivamente en Malasaña ya que también desaparecieron los camellos de las calles, tan habituales en los años anteriores. Crecieron todo tipo de negocios, que atrajeron a un gran número de visitantes y en cierto modo se puede decir que nació la Malasaña que ahora conocemos.
Ver avance
Ver avance
€
Alquila por 2,99 €
Alquila por 2,99 €
01:11:31
La fuerza de un barrio (2021)
Esta es la historia sobre la solidaridad de un barrio hacia los más desfavorecidos. El 15 de marzo de 2020 España se confinó en sus hogares como consecuencia de la pandemia del Covid-19 y ante esta situación un cocinero del madrileño barrio de Malasaña, Adrián Rojas de Casa 28, decide dar de comer gratis a esas personas, que por distintas circunstancias, se han quedado sin algo tan elemental como es poder comer. A esta iniciativa se le van uniendo comerciantes, que dan alimentos para que el cocinero pueda cocinar, y finalmente vecinos que ante tal demanda de un plato caliente cocinan en sus propias casas con lo que ya no solo cocina el cocinero sino también el barrio. A las pocas semanas esta iniciativa se formaliza en una asociación "Malasaña Acompaña" que sigue prestando a día de hoy ese servicio a los más desfavorecidos por la pandemia del Covid-19. Y a través de esta conoceremos las consecuencias sociales que esta situación nos ha traído.
Ver avance
Ver avance
€
Alquila por 2,99 €
Alquila por 2,99 €
01:10:57
Malasaña 80 Music Bar (2020)
Malasaña 80 Music Bar nos recuerda a esos bares musicales que surgieron en el madrileño barrio de Malasaña, a finales de los 70 y primeros 80, donde la música les daba personalidad propia, y de la que surgió una nueva figura: el pincha o pinchadiscos. Estos locales se convirtieron en centro de reunión de los jóvenes de la época, y también de opinión, además en ellos surgieron todo tipo de proyectos: música, cine, revistas, etc. Eran tiempos en los que La Movida hizo acto de presencia. Época de efervescencia cultural y de ganas de libertad.
Vista previa
Vista previa
€
Alquila por 2,99 €
Alquila por 2,99 €
01:03:48
Soñar, vivir, crear y otras historias de Malasaña (2020)
En Soñar, vivir, crear y otras historias de Malasaña se sigue a tres personas que, de alguna manera, están vinculados con este barrio madrileño, y vivimos sus experiencias durante las Fiestas del 2 de mayo: Blonde Poulain, rapero que acaba de sacar un disco sobre la gentrificación, se prepara para presentarlo en concierto durante las fiestas y entre ensayo y ensayo, se reencuentra con colegas en uno de sus bares de viejo preferidos. Manolo Calderón, vecino y antiguo pinchadiscos en los locales de Malasaña más representativos de los 80, pasea por el barrio y charla con amigos vinculados a la música y al arte sobre el ayer y el hoy del pulso cultural y nocturno madrileño. Lope de Aixela, también vecino de la zona y caracterizado como un peregrino medieval, recorre las calles malasañeras para «hacer barrio» a través de acciones diversas (pregones, rutas culturales singulares). Lope ha creado un personaje que lo ha convertido en un icono del peculiar paisaje humano de Malasaña.
Ver avance
Ver avance
€
Alquila por 2,99 €
Alquila por 2,99 €
01:17:41
#MeGustaMalasaña (2017)
En #MeGustaMalasaña se hace un recorrido por el madrileño barrio de Malasaña. A través de una treintena de entrevistas se les pregunta a vecinos, comerciantes, visitantes asiduos... por qué les gusta Malasaña. A partir de ahí conoceremos el presente de este barrio, pero también algunos de los problemas actuales, como el de la gentrificación. Así mismo nos adentraremos en su historia para descubrir sus orígenes y repasar acontecimientos más recientes, como la emblemática Movida madrileña, que supuso el reconocimiento internacional de Malasaña.
bottom of page